Mostrando entradas con la etiqueta fabricantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fabricantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2009

Reemplazo de Baterias HP

Me entero a través de TechSpot.com , que HP piensa retirar unas 70.000 baterías de Li-ion, debido a que se han registrado dos incidentes en los cuales las baterías se sobrecalentaron, se resquebrajaron y causaron desperfectos , aunque afortunadamente sin heridos.

Ante tales incidentes y suponemos que "por si acaso", optan por sustituir , para no repetir el famoso incidente de las baterías de no hace mucho.

Como bien indican :

Nota: No todas los ordenadores portátiles HP enumerados a continuación tienen una batería afectada por el problema. HP le anima a revisar todas las baterías enviadas con el ordenador portátil o compradas como opciones o repuestos.

Los modelos afectados fueron fabricados entre Agosto de 2007 y Marzo de 2008.

La lista de modelos afectados es la siguiente :



Si tu modelo está entre los afectados (lee bien el enlace del final), llama a HP España al 902.010.333 para consultar y/o tramitar la sustitución gratuita de la batería. (O consulta el número de la Hot Line de HP de tu país para ello).


Mas información en la página oficial de HP España,

SEGUIR LEYENDO MÁS...

martes, 28 de abril de 2009

Hasta los mismisimos … ( Parte 2 )

Siguiendo el tema iniciado en la primera parte, concerniente a las garantías, ciertos trámites y demás… me siguen asaltando algunas dudas :

¿Porque no me tramita el proveedor la garantía del producto? ¿Por ahorrar costes?

Pudiera ser, a veces no tengo claro hasta que punto a los revendedores (a las tiendas), nos ampara alguna ley al respecto, si la hay.
Puedo entender que por logística, o porque el fabricante así lo disponga, la garantía se tramita directamente con el fabricante, por lo cual se elimina a un intermediario en el proceso dando lugar a un mejor servicio, en teoría.


¿Pero que ocurre cuando el fabricante no tiene sede en nuestro país? ¿Es legal que tenga que tramitar en el extranjero un producto comprado a un proveedor en España?

Se me ocurre pensar que esto muy legal no puede ser, y si lo es… apaga y vámonos!
Vamos que yo compro un producto en España y tengo que andar con trámites con Francia, Alemania, Hungría, Polonia y Taiwan (si, si, Taiwan, allá a tomar por saco, que ya me tocó una ocasión)


¿Porque el fabricante realmente no le permite hacerlo?

Algunos proveedores alegan que tengo que tramitarlo con el fabricante porque así se lo exige el fabricante..¿cuanto de verdad hay en esto?
Cuando dicho fabricante da soporte a nivel nacional, puede o no ser una buena opción pero ahí está… pero es que cuando el fabricante no dispone en el país de una delegación… no se.. no lo veo muy bien, pienso que es parte de responsabilidad de los proveedores decirle al fabricante, que a los clientes no les va a gustar mucho la idea…


¿Porque el DOA es en ocasiones peor que un RMA?


Algo que muchas veces no alcanzo a comprender, se dan casos en los que un DOA, que dada su naturaleza debería de ser algo rápido, suelen poner mas pegas y trabas y al final si te despistas tardas mas que si fuera un RMA normal y para colmo en ocasiones para obtener el mismo resultado que el RMA… incomprensible…


¿Cómo puedo recomendar bien un producto si ni siquiera ofrecen una muestra del mismo?

¡¡Ni siquiera pagando!!

No hace mucho Creative ,sobretodo de cara a Navidades , tenía la “ocurrencia/genialidad” de ofrecer cierto tipo de productos a las tiendas a un precio realmente atractivo, (no me hagáis mucho caso pero creo que pasaba del 50% de descuento, y ahora ya no recuerdo si siguen haciéndolo)

Parece mentira que a estas alturas de la vida, ni los proveedores, pero sobretodo los fabricantes no proporcionen material, aunque sea muy de vez en cuando, a los tenderos para que puedan probarlos como diox manda y así poder recomendarlos con conocimiento de causa.

Por ejemplo, yo vendo productos de Toshiba a cascoporro, pues no sería mala idea que tanto mi proveedor y/o Toshiba de vez en cuando me facilitaran varios modelos para poder tener stock sin compromiso alguno,(con opción a devolverlos sin no se vendieran, etc..), para poder probarlos y así opinar mejor de ellos,o como para simplemente tener algo de material en stock, no nos engañemos, muchas veces no se finalizan las compras porque el cliente no puede ver o tocar el producto, y el tenerlo delante puede muchas veces ser el puntito que falta para cerrar un venta. Y si me apuras directamente regalarnos algunos portátiles, que mejor publicidad que tener el producto uno mismo, y “pasearlo” cada dos por tres cada vez que vas a hacer una asistencia a un cliente…

No digo de repartir productos a diestro y siniestro, es sencillo, cada proveedor sabe nuestras compras, lo que compramos, lo que gastamos, etc… así que es fácil descubrir cuales son los clientes potenciales.
El fabricante sólo debería hablar con sus distribuidores, y valorar aquellos que ven que hacen un esfuerzo mayor por vender sus productos, o simplemente que venden muchos, cualquier “detalle” , aunque simplemente fuera con un gesto de agradecimiento, siempre es bien recibido y daría mas puntos aun si cabe al fabricante.

Aunque también hay que ver otros datos ; no es lo mismo que Mediamarkt venda (por ejemplo) 200 portátiles de una marca concreta al año, a que una tienda de barrio de Lugo venda ese mismo número de portátiles,(o aunque fueran algo menos), si yo fuese el fabricante como mínimo me interesaría por esa tienda, aunque sea un poco y ver si de alguna forma les puedo ayudar, escuchar sus sugerencias y sobretodo sus quejas.


Y con esto de las nuevas tecnologías también se pueden aplicar a los blogs, para muestra un botón :

Cualquier fabricante un poco avispado de cajas, HFX , HTPC o de mediacenters debería de contactar con TenderoDigital para proporcionarle material de estudio, si al TenderoDigital le gusta, ya se sabe que así lo va a reflejar, y eso se nota posteriormente en las ventas de ese producto, ya sea en su tienda como en el resto de personas que lean el articulo.
O a Carlos Yus y su Professional Sat , cualquier producto de alto rendimiento, refrigeración y demás, supongo que no le vendría mal.
O a Homotecno , cualquier cachivache tecnológico, sobretodo móviles o similares, aunque todos sabemos que cualquier cosilla le haría ilusión.

Y así seguramente con algunos blogs mas.
A veces no entiendo como los fabricantes o las empresas no se han percatado aun de las grandes posibilidades de publicitar o de hacer marketing, que tiene la red.

Tímidamente podemos apreciar algún gesto, como por ejemplo, La Tienda avast! que se puso en contacto conmigo ( y con Homotecno también ) para ofertar o directamente regalar algún producto entre los lectores.

Parece mentira que haya que decir cosas mas que evidentes, el lector habitual de blogs de Tiendas de Informática, en su mayoría tienen relación directa con el mundo profesional, son comerciales, trabajadores, técnicos, tienen a su vez una tienda, vamos que la mayoría son del sector. Si, ya sabemos que también existe el lector que no está directamente relacionado con el sector, pero que de una forma u otra también consume productos, y todos al fin al cabo son potenciales compradores.
Convenciendo a esos potenciales compradores, estos mismos se encargaran de proclamar a los 4 vientos las bondades de sus productos, con el consecuente aumento de ventas, y por tanto sus ganancias, y todo ello prestando un mínimo de atención a los que realmente se mojan en vender las cosas.


¿Algo mas que añadir?

Si que me gustaría ya que oficialmente hay dos blog’s de Mayoristas , y lo digo porque son de personas que trabajan en un mayorista, y/o a los fabricantes, aunque fuese de forma anónima mostraran su opinión o puntos de vista de estos y futuros temas que van a ir surgiendo.


¿Y para terminar?

Recordar señores fabricantes (y mayoristas), las grandes superficies (y no me hace falta dar ningún nombre) solo mueven cajas, las tiendas de informática VENDEN y PROMOCIONAN sus productos.

SEGUIR LEYENDO MÁS...

martes, 3 de febrero de 2009

Firmware para discos duros Seagate

logo_seagate Seguramente a mas de uno le sonará en mayor o menor medida un posible fallo que existen en los discos duros de la marca Seagate.
Parece ser que ya han sacado una actualización para solventar el problema

 

A continuación “corto&pego” lo que podemos encontrar en la web de Seagate (Articulo original)

******

Recomendaciones de firmware para unidades Barracuda 7200.11, ES.2 SATA y DiamondMax 22 [207931]

BarraES_7200_2_1TB 003 Se ha identificado un problema relacionado con el firmware que afecta a un número reducido de modelos de disco duro Seagate Barracuda 7200.11 y que podría dar lugar a la imposibilidad de acceder a los datos después de un ciclo de apagado y encendido. Los productos afectados son Barracuda 7200.11, Barracuda ES.2 SATA, y DiamondMax 22.

Según los niveles de bajo riesgo determinados mediante un análisis de los datos reales sobre devoluciones, Seagate considera que las unidades afectadas se pueden utilizar en su estado actual. No obstante, como parte de nuestro compromiso por la satisfacción del cliente, Seagate pone a su disposición una actualización de firmware gratuita.

Consulte la información que se indica más adelante para obtener instrucciones.

En el caso poco probable de que su unidad se haya visto afectada y no pueda acceder a los datos, recuerde que estos siguen almacenados en la unidad en cuestión y no se perderán como consecuencia del problema.  Si ya no puede acceder a la unidad, haga clic aquí para ponerse directamente en contacto con nosotros y recibir más ayuda.

Utilice las herramientas e instrucciones siguientes para determinar si tiene alguno de los productos afectados. Si su unidad es uno de ellos, le recomendamos que actualice el firmware para evitar el problema.

Siga estos pasos para determinar si su unidad requiere una actualización del firmware:

1. Haga clic aquí para obtener instrucciones sobre el modo de determinar el modelo y número de serie de su unidad.
2. Haga clic aquí para utilizar la utilidad de comprobación de número de modelo.
3. Haga clic aquí para utilizar la utilidad de comprobación de número de serie.

******

Yo por el momento ya dispongo de unos cuantos discos de 1TB en la mesa para actualizar el firmware, son discos que en principio funcionan perfectamente.. pero ante la duda he preferido que me los trajera el cliente en cuanto me dijo que tenía esos modelos “afectados”

SEGUIR LEYENDO MÁS...

viernes, 30 de enero de 2009

OCZ NIA

Dioxxx !!!
Llevo toda la mañana que no paro quieto... acaba de entrar por la puerta el OCZ NIA (Neural Impulse Actuator), y NO PUEDO PROBARLO !!

La idea básica de este dispositivo es la de "leer" nuestros impulsos neuronales y a través de ellos controlar ciertas funciones del pc y/o juegos.


Una vez instalado el dispositivo, por USB, lo primero que tenemos que hacer es calibrarlo. Y debería de funcionar en cualquier juego que admita entrada por teclado.

El precio ? Pues ronda casi los 160 € PVP iva incl.

Lo malo : Que el jugador necesita cerebro. (ya sabemos que de eso precisamente no hay mucho suelto por ahí..)

Lo bueno :  Tiene que ser una gozada matar a los enemigos... solo con pensarlo... :-D

Video del OCZ NIA :



Más imagenes :
 

 Mas información en :

Pagina Oficial OCZ NIA


Taringa


Xataka

SEGUIR LEYENDO MÁS...

viernes, 2 de enero de 2009

¿ Donde esta Creative ?

X-Fi_XTreme_Audio_a Creative , para los que no la conozcan, es una famosa, por no decir la mas famosa marca de productos de sonido para ordenadores. Seguro que a casi todos os suena la famosísima Sound Blaster (Ver mas aquí)

Pues es una de las preguntas que me planteo últimamente, casi siempre de cara a las Navidades, suelen sacar productos nuevos, novedades y demás... pero es que desde hace ya bastante no tengo noticias de ellos, no veo que anuncien nada nuevo , ni novedoso , ni nada por el estilo.

Supongo que si ahora prácticamente el 100% de los pc's va con tarjeta de sonido integrada en placa, pocos necesitan "algo mas" en cuanto a sonido se refiere.

Y si a eso le unimos que muchas pantallas van con los altavoces integrados pues ya ni os cuento.

También tienen en su catalogo , teclados, ratones, cascos, y demás accesorios, pero prácticamente a Creative se le conoce por sus tarjetas de sonido.

También quiero pensar que una vez llegados al "nivel" de las X-FI , ¿que mas queda por inventar, en cuanto a sonido se refiere?, porque no nos engañemos, Creative hará buenas tarjetas de sonido, pero enfocadas al usuario doméstico, y como mucho a usuarios exigentes, porque a nivel profesional la gente se decanta por otras marcas.
En incluso muchos (gente con mayores conocimientos de audio), preferirán tarjetas de casas como M-Audio, pero ahí no vamos a entrar...

Todo esto viene a cuento de que ya hace cosa de dos meses un cliente nos pidió una Creative X-Fi , y no había disponibilidad en los proveedores habituales, que estan a a espera, que no se que, etc...
El caso es que la semana pasada otro cliente nos hizo un pedido de una Creative X-Fi de otro modelo difente, para su pc nuevo y ya el Boss harto de esperar, se conecta a la Tienda On-Line de Creative, compra las tarjetas y al día siguiente entran por la tienda ( desde Holanda o Irlanda ).

¿El precio? Apenas 5 € mas cara que comprándola a mi proveedor, pero a poco que compras dos y superas los 100 € , los de Creative tienen portes gratis (de momento), así que mejor que mejor.

¿Es una nueva táctica de Creative, para vender exclusivamente al cliente final? Esperemos que no y que simplemente sea un problema "logístico"

SEGUIR LEYENDO MÁS...

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Woxter y los navegadores

Me encontraba yo tan ricamente, tramitando un producto con Woxter en su "peig" Solicitud de Reparación , cuando al rellenar el formulario, me encuentro que no puedo elegir provincia... ya estamos con el rollo de que si estoy usando el Firefox (v 3.0.1), así que arranco el Internet Explorer... accedo a la pagina y "misteriosamente" aparece lo que me falta... pues nada.. aunque me he pasado al "lado oscuro" al final he podido realizar el tramite.

Pero luego he vuelto rápidamente al Firefox  para desintoxicarme.

Woxter RMA

SEGUIR LEYENDO MÁS...

martes, 24 de junio de 2008

US Robotics : O como estar acojonado sin saber muy bien el motivo

logousrobotics Estos días me he puesto a tramitar un producto de US Robotics, concretamente un Router con problemas de personalidad.

Es un Router Wifi para ADSL , pero el Router te dice que no, que el no tiene Wifi, que de "eso" no quiere saber nada.

Así que nada, llamamos a la Hot-Line  de US Robotics. Allí me toman nota y en un par de días me llamará un técnico.

Al tercer día me llama un chico muy amable hablando en castellano forzado

Mas tarde , después de charlar un rato con el (uno que se enrolla como siempre, y porque las pruebas a realizar dejaban mucho tiempo libre..), descubre que el técnico en cuestión me llamaba desde Estados Unidos, que entre otros títulos disponía de una alta cualificación técnica de US Robotics y demás conocimientos del medio.

Llegamos al apartado económico, y ante la situación actual que vivimos, me comenta la idea de venirse a trabajar a España, por salir un poco de su país, por conocer otros sitios (España concretamente), etc... y acabamos hablando del sueldo.. en cuanto me dijo que cobraba alrededor de casi los 90 $ la hora.... casi se me cae el teléfono de las manos... Inmediatamente le dije que se olvidara de venir a currar aquí. Yo pertenezco a la clase "afortunada" de los mileuristas, que haciendo unos sencillos cálculos, de 20 días al mes, 8 horas al día me sale que gano una media de 6 € la hora (unos 9$ con el cambio actual aprox.) vamos que el cobra 10 veces mas.

Evidentemente, le comenté que ante la posibilidad de poder venirse a España, que consultara detenidamente el puesto y el salario porque desde mi punto de vista, está mejor en EEUU que por aquí.

Hubo un rato que me quedé divagando el motivo de que USRobotics tuviera una persona desde EEUU para atender consultas a España, pudiendo tener a una persona similar en España por mucho menos de la mitad del sueldo del técnico americano. Es entonces cuando se me vino a la cabeza la posibilidad que el técnico americano da soporte a TODOS los países de habla Hispana, y seguramente también a los de habla inglesa. Así que contratando un numero reducido de técnicos, podemos dar soporte prácticamente a todo el mundo, y con una infraestructura mas sencilla.... pero son divagaciones mías...

Bueno el caso es que al final el aparato requiere ser enviado al servicio técnico, así que me envían un email con el procedimiento y la dirección a la que tengo que enviar el producto.

El email es este :usrobotics01

Como podéis ver, un email de servicio técnico típico totalmente, procedimiento, como embalar, que adjuntar, a donde enviar etc....

El caso es que preparo todo, lo envío y ya me olvido.... hasta ayer... que me llama mi compañía de transportes desde Almería y me dice que a ver si tengo un teléfono del lugar de entrega, porque parece ser que el lugar de entrega está a tomar por saco de Almería, casi casi en el límite de la provincia, y por allí van 2 veces al año como mucho ... y claro... necesitaban concretar un horario de entrega.

Pues nada, me dispongo a llamar nuevamente a US Robotics, consigo hablar con un operador (en castellano forzado claro), y a duras penas conseguí hacerle entender que necesitaba el número de teléfono del servicio técnico al cual había enviado el producto. Me dijo que llamase en 2 horas aprox.

Ya por la tarde volvía a llamar de nuevo, pero otro operador me informó que no tenían esa información que debían contactar con la central para averiguarlo, pero por si acaso me repitió la dirección a donde enviar el material...usrobotics02

Y efectivamente, la dirección que me enviaron en el email es la correcta así que nada.

Colgué.

Antes de volver a llamar al transporte me puse a buscar por Internet, y buscando el nombre del servicio técnico, acabo en una página de una inmobiliaria, "¡mira tu que casualidad! ¡una inmobiliaria con el mismo nombre!" , pensé. Pero a esto que me pongo a comprobar la dirección y todo.. y veo que coincide al 100%... "¡NO PUEDE SER!" , ya a partir de este punto empezaba a acojonarme un poco... "¿a donde leches me hacen enviar el material? ¿se habrán equivocado los de USRobotics?" ...

Llamo a mi compañía de transportes, les digo que cuando vayan a entregar el material, si el que lo recibe no sabe de que va la historia, quiero decir, si no sabe que eso es un bulto para el SAT de USRobotics y demás, que no lo entregue, que de mientras voy a seguir investigando....

No puede ser, no puede ser... me entra un sudor frío...

usrobotics03Aquí tenéis un pantallazo de la web del "Servicio Técnico de US Robotics"

Como podéis comprobar coincide la dirección al 100% con la facilitada por los operadores... y como bien clarito pone en su web, son una agencia Inmobiliaria.

¿Que hago?

Al final me animo y llamo al teléfono de la inmobiliaria por si caso....

Me atiende una señora muy amable en un castellano muy elemental y básico.."¡mira tu! debe de ser pariente de los operadores de USRobotics, eso está bien, queda todo en la familia ;-D "

Por lo poco que le entendí  a la mujer, parece ser que si, que aquello era una Inmobiliaria pero que si, que allí hay que enviar los productos de USRobotics, así que como me costaba seguir la conversación con la pobre mujer, le agradecí la información y colgué.

Rápidamente llamé de nuevo a mi compañía de transportes en Almería, le conté que nada que lo entregara, le di el horario del sitio y listo.

Y nosotros nos quejamos de que los bancos vendan portátiles, ahora las inmobiliarias hacen de servicios técnicos informáticos... esto si que es una reconversión del sector.... bueno ahora en serio, supongo que será un lugar de entrega de material y de allí supongo que el material irá realmente al verdadero servicio técnico (que seguramente esté fuera del país o directamente en EEUU).

Así que nada, a esperar y pensar que todo sigue su curso y en breve recibiré mi nueva o reparada unidad.

Como siempre, cualquier aportación al respecto para aclararme las dudas será bien recibidas.

 

Etiquetas de Technorati: ,,

SEGUIR LEYENDO MÁS...

viernes, 20 de junio de 2008

A vueltas con Acer

Justo después de leer la entrada de Homotecno de hoy, que va sobre Acer, esta tarde he ido a tramitar un portátil Acer averiado .

Me dispongo a llamar a la Hot-Line de Acer y ... :

"......les informamos que por problemas técnicos no podemos autorizar el envío de material al laboratorio... solo se atenderán consultas de software "

Mas o menos eso..., así que me quedo ahora con un portátil de un cliente encima de la mesa esperando a que se animen a currar (o solucionen el "problema técnico")

Evidentemente volveré a llamar para tramitarlo y que ya luego me vengan a recoger el portátil cuando les venga bien...

Actualización :

Después de buscar un hueco de nuevo para llamar, sigo escuchando la conversación, y me indican que procure enviar el material antes del 5 Junio para que no me pille la huelga de transportes.....(estamos a 20 de Junio ya... madreee).
Al final hablo con un operador y me dice que durante el día de hoy , Acer tiene algún problema con la "linea" y no pueden realizar los trámites para enviar y autorizar el material, por lo que no puedo procesar la avería, ni nada.
Así que toca esperar y que el lunes esté subsanada la avería. Aunque claro, seguramente habrá que rezar a algún santo ya que ante el aluvión de llamadas será un milagro que alguien me coja


Etiquetas de Technorati: acer,fabricantes,portatil

SEGUIR LEYENDO MÁS...

miércoles, 21 de mayo de 2008

Cutres y Rácanos

Más de uno empezará leyendo esto pensando que va de clientes.. pero no.. va de fabricantes concretamente de fabricantes de portátiles.

Como muchos sabéis, en la mayoría de las ocasiones cuando compramos un portátil , viene con el sistema operativo legal instalado o preinstalado (es indiferente). Sin entrar a debatir si se debería de dar la opción a poder elegir o no el sistema que viene de serie, o si es legal que no te cubra la garantía porque instalemos otro... lo que me parece muy cutre y de rácanos es que ni siquiera se molesten en adjuntar un mísero Cd o Dvd con el sistema operativo o en sus defecto, una copia de los drivers.

Por la parte que me toca, nosotros vendemos portátiles de Sony , HP , Acer , Samsung y Toshiba entre otros.

De todos ellos únicamente Toshiba y Samsung se "molestan" en adjuntar uno o varios soportes , con el sistema, los drivers, el software de regalo o la restauración del sistema según sea cada caso.

Uno cuando compra un pc, recibe un Cd con los drivers correspondientes a cada uno de los productos que puedan necesitarlo, vamos, un Cd de la tarjeta gráfica, otro para la placa base, etc...
Y si además compramos el sistema operativo legal, pues aparte de nuestra correspondiente pegatina con su numero de serie, recibimos un Cd o Dvd con dicho sistema operativo.

No entiendo por qué en un portátil tiene que se diferente.

Por qué prácticamente la mayoría no entrega un Cd con el sistema operativo, y mucho menos otro con los drivers de los dispositivos del portátil.

Si se molestan en crear una partición oculta, en diseñar y preparar un software y demás... ¿que leches les cuesta crear los Cd's? o mejor aún... dejen de quitar espacio en disco a los usuarios y que nos den la imagen en Cd's ... o mejor aun, dejen de quitar espacio en disco y llenarme de porquería el equipo y gastense un par de euros en hacerme un backup con el sistema completito.

Lo del montón de software que últimamente adjuntan los portátiles empieza a ser preocupante, puede que como comenta en su entrada Homotecno Precios de portátiles, garantías y programas basura , sea para abaratar un poco la informática, que no me parece mal, pero por diox que no creo que esos grandes fabricantes se vayan a ver en la quiebra por hacer un DVD con el sistema.

Lo de la partición oculta que contiene el sistema de restauración no me parece mal del todo, pero de todas formas no está de más incluir el dichoso DVD de recuperación al menos.

A la postre es cómodo para todo el mundo, para el usuario y para el comercio, ya que ambos a la hora de tener que restaurar el sistema lo hacen bien, rápido y de forma fiable.

Lo gracioso es cuando  por el motivo que sea, tienes que restaurar, y a lo mejor el disco duro se ha roto, te ponen uno nuevo, y claro... el sistema de recuperación estaba en el disco roto, así que si no has hecho los discos, puedes llamar al fabricante para que te los proporcione... y que te digan que te cobran 60 € por ejemplo por enviarte los Cd's de tu sistema operativo y demás, te entra la risa floja.

Si intentas instalar tu el sistema de cero, tienes que "agenciarte" un Cd de la versión del Windows que tengas instalada y ya luego es otro cantar con Microsoft si tienes problemas para activarla...

Así que señores fabricantes, podemos cuidar a los clientes y tener esos detalles que diferencian a una buena marca de otra, con el gesto tan simple de poner las cosas sencillas.

Actualización : A punto de publicar este post, recibimos unos cuantos portátiles Toshiba, y uno de ellos, un U400 (es tan nuevo que no sabíamos ni como era, no sale en la Web ni nada), y al abrirlo me llevo la DESAGRADABLE SORPRESA de que no trae los discos de recuperación.... reviso por si acaso, y efectivamente, trae en el escritorio una utilidad para que el cliente se cree dichos discos.
Así que, si consideraba a Toshiba como un poco mejor del resto por esos detalles, pues me parece un cambio de política muy malo.
Se salva que el U400 es un portátil PRECIOSO.


SEGUIR LEYENDO MÁS...

jueves, 15 de mayo de 2008

Logitech FreePulse Wireless

 

 

Me gusta ( y en algunos casos ) necesito oír bastante alto lo que escucho, ya sea la tele, una peli, una serie, música o lo que sea.
Para no molestar a los vecinos, y sobretodo a los que me rodean, siempre suelo optar por soluciones inalámbricas.
Hasta hace poco usaba cascos inalámbricos de marcas conocidas y de no tan conocidas.

 
Empecé con cascos por Infrarrojo ( IR ). La verdad es que me iban realmente bien, apenas generan ruido. Lo malo que tienes que estar en línea visual con el emisor.

Posteriormente pasé a los de Radiofrecuencia ( RF ), la verdad que son los que he estado usando hasta ahora. Mas libertad de movimiento (por toda la casa sin problemas), lo malo que la mayoría de los que he usado acabas oyendo ruidos de fondo. El presupuesto no llegaba para unos Sennheiser.

Y desde hace unos meses dispongo de mis actuales FreePulse Wireless de Logitech , y he tenido tiempo más que suficiente para tener una primera impresión de ellos.

Buscaba unos cascos ligeros, relativamente cómodos (los uso durante muchas horas), que tuvieran relativamente mucha potencia sonora (algunos que había probado, el volumen mas alto que ofrecían era sencillamente bajo para mi) y sobretodo un sonido lo mas limpio posible.

Tenía en el punto de mira los Sennheiser , Creative y Zalman , pero curioseando por Logitech vi este modelo.

De entrada destaca por su ligereza y diseño. Tanto los cascos como el emisor son totalmente autónomos, constan ambos de su propia batería. Ideal para conectarlo a cualquier aparato, reproductor portátil, consola, Mp3, Mp4 o todo aquello que se os pase por la cabeza.

Otras de sus novedades es su sistema de comunicación inalámbrica, Bluetooth. Lo bueno es que el sonido es totalmente limpio, libre de distorsiones o resintonizaciones continuas (como me solía ocurrir con los cascos RF). Lo malo que su rango de alcance es de 10 m. aprox, , pero casi casi me da cobertura por toda la casa, además que mas de 10 m. lejos de la tele pues es difícil seguir viendo algo ¿no?

 


Al principio no me agradaba la idea del uso de la diadema, es mas , después de este periodo de uso a veces no me acostumbro , ya que al apoyarme en el sofá pues si apoyo la cabeza se me mueven los cascos de sitio, así que es cuestión de pillar el punto para apoyarse bien.

Como he mencionado, ambos (cascos y emisor) disponen de batería , lo cual amplía las posibilidades de este producto. Ya que podemos usarlo para infinidad de aparatos con la ventaja de no tener que estar atado a un enchufe.

Son increíblemente ligeros y a la par robustos, y el emisor es tan pequeño que se puede llevar en el bolsillo de la camisa y casi no te percatas de tenerlo encima. El conector es uno estándar de 3,5mm , el habitual en la mayoría de aparatos.

Los cascos integran en uno de los laterales de forma totalmente camuflada de un regulador de volumen y de un botón de cancelación de sonido. Este mismo botón sirve a su vez para intensificar los graves. También comentar que el sonido es realmente potente, sin llegar a distorsionarse.

En cargar tarda apenas un par de horas, y en gastarse aprox. 4 o 5 horas.

Puedes llevarlos puesto horas y horas y apenas notas que los llevas y mucho menos te molestan.

Otro detalle es que si el emisor no detecta sonido, o tienes en "mute" demasiado tiempo se apaga, para ahorrar energía.

Mas detalles, el conector estero que trae el emisor es móvil , de manera que podemos hacer que se adapte mejor a cualquier tipo de dispositivo.

El único punto negativo, por mencionar uno, es que suelo apreciar algún micro-corte de sonido de medio segundo de vez en cuando. No he llegado a saber aun si es por el exceso de volumen, porque tiene algún defecto mi producto, o por otros motivos... De momento no llegar a ser molesto, y ocurre muy de vez en cuando, además que el sonido vuelve solo.

Os pongo un par de fotos mas para que tengais una idea.

Freepulse01 Freepulse02

Como podéis observar el emisor es pequeño, como una moneda de 2 Euros, pero al lado de mi Ipod Shuffle que es tan enano, que el emisor parece enorme.

Los uso en el PC, en la tele, en la Nintendo DS, en el MP3, en el portatil, etc...

Ventajas :

-Ligero , cómodos de llevar

-Muy buen sonido, potente, alto y claro

-Autonomía suficiente

-Emisor ligero y totalmente adaptable a casi cualquier dispositivo

-Versátiles. Válido para muchos productos

 

Inconvenientes :

-Para algunos 10m de cobertura igual les puede parecer poco

-Autonomía, 4 o 5 horas para algunos pueden parecerles escasas.

-La diadema, se pasa por el cuello, así que al apoyarse en ciertos respaldos acabas moviéndola si no le pillas el truco

-A veces, se corta el sonido por medio segundo.

 

Puedes ver más sobre este producto en su página oficial Logitech FreePulse Wireless. Según la web oficial el precio de venta al público es de 99 € , pero es más que probable que por 10 o 20 euros menos podáis conseguirlos, en torno a los 80/90 € .

Resumiendo, a pesar de tener varios inconvenientes, son mas bien por buscarle algún fallo, porque salvo el pequeño micro-corte de sonido, estos cascos para mi son perfectos.

Si algún lector los tiene o prueba que intente darme algún comentario al respecto para tener otro punto de vista.

 

Así que mi puntuación a este producto es de 9/10

 


SEGUIR LEYENDO MÁS...

miércoles, 9 de abril de 2008

Bye Bye 3Com

Bueno.. después de un par de post "ociosos" volvemos a lo nuestro.

Muchos conoceréis a 3Com , la gran empresa de productos y dispositivos de redes, entre otras cosas. A algunos les sonará de los primero routers de Telefónica Adsl (el mítico 3Com Office Connect Remote 812 ), a otros por su vinculación a U.S. Robotics (si, como la empresa de la película de Will Smith "Yo, Robot" ) y a otros simplemente no les suene.

Para resumir, una gran empresa internacional informática, de las de "toda la vida" , fabricante de dispositivos de redes , switch, hub's routers , firewall's y demás "artilugios".

Hasta ahora en cuanto a dispositivos de redes lo tenía, mas o menos, bastante clarito.
Para gama media-baja , productos de la marca D-Link , Netgear , y Linksys por ejemplo.
y para la empresa y gama profesional, 3Com mayormente.

No voy a entrar en el tema de si realmente merece la pena pagar más por 3Com o nó, el caso es que por norma general son productos con un índice de fallo muy bajo y un RMA (procedimiento de garantía) decente , aunque a veces los tiempos se hacían relativamente largos (casi 1 mes) salvo casos concretos, en los cuales en unos días ya tenías el producto de sustitución.

El caso es que hasta el mes de Febrero de este año (2008) , en caso de avería de un producto de 3Com, el procedimiento era sencillo :

  1. Vamos a la web de 3Com
  2. Registramos el producto en la web
  3. Solicitamos el numero de autorización via web
  4. Enviamos el producto 3Com Esperamos a recibir el producto, reparado, sustituido o nuevo (Según el caso)
A pesar de que la central de 3Com está en el Norte de Europa , en Holanda creo, y que és donde realmente se procesa el material, 3Com permitía enviar los productos dentro del propio país para así posteriormente ser enviados a la central.
En otras palabras.. en vez de enviar a Holanda el material (con lo costoso que es el envío) podíamos enviarlo a un punto de recogida en Madrid por ejemplo, y ya posteriormente se encarga 3Com de recoger todo el material del país y enviarlo en un único envío a la central..

Peeeero , parece ser que las altas mentes pensantes de 3Com, han decidido, que es muy complicado dicha gestión y por lo tanto es más cómodo, para todos, que cada uno envíe como quiera el producto directamente a Holanda... ¡¡toooma ya!!

Así que desde febrero/marzo de 2008 (o desde ya mismo vamos..) cualquier aparato que quiera tramitar con 3Com, tengo que enviarlo a Holanda... y me "recomiendan" un envió con seguimiento o asegurado....

¡No te digo! ¿Y un lacito rojo no queréis también?

Porque vamos a ver...
Vendo un Switch de 24 puertos , de casi 500 euros, al que sólo le gano 60 euros rascaos.
El enviarlo a Holanda, me cuesta 33 euros por Correos. Y enviarlo por transporte directamente desisto con los precios que manejan por cruzar la frontera.
Vamos que no me salen las cuentas...

Así que es fácil , a partir de ahora 3Com vender salvo casos contados.. tiraré de D-Link, que tampoco es que sean la repera.. pero por lo menos el servicio de RMA es una gozada (y que dure) , tramite y autorización via web instantánea, envíos gratuitos... etc...

Así que lo dicho.. Bye , Bye 3Com

SEGUIR LEYENDO MÁS...

sábado, 5 de abril de 2008

¿Me está estafando?

Hace unos días vino un chico con un disco duro de 500 Gb.

Lo traía porque estaba roto, no había que hacer muchas pruebas para comprobarlo, con agitarlo un poco uno se daba cuenta que por dentro debía de estar destrozado.
Sonaba como si todos los platos de dentro del disco estuvieran, rotos, destrozados, etc...

Evidentemente lo traía para tramitar en garantía. Que lo había comprado hace un par de meses y tal...

Yo un fallo así no recuerdo haber visto en la vida creo... pero bueno.
Le tomo nota, le digo que no se preocupe. Que lo tramitamos con el fabricante y listo.

Mas tarde me pongo a procesarlo.
Voy a buscar el numero de serie en la base de datos.....no aparece ¿? ¿como?
Busco el modelo en la base de datos.....tampoco aparece ¿eh?
Bueno da igual... voy al fabricante me pongo a tramitar todos los discos que tenía... me autoriza todos menos uno..¿adivináis cual verdad?... todos menos ese....
Me dice algo así como que el disco debe de tramitarse con el vendedor o algo así...

Ya me empiezo a mosquear... llamo al cliente, le comento que no me aparece el disco por ninguna parte, que me traiga la factura o el ticket de compra.

Me la trae, había comprado un disco duro de 500 (OJO! un disco duro de 500, no necesariamente significa que sea "ESE" ), unos cd's y una memoria Ram.

Con la fecha de factura busco hacía atrás en toda la facturación. Me remonto a 1 y 2 meses atrás pero nada... me voy para mas para atrás y 4 meses antes vendimos justo ese mismo modelo de disco duro, concretamente 2 discos.

Cabe decir que a mi el material no me llegar a durar mas de un mes en la tienda, así que remontarse 2, 3 y hasta 4 meses es casi casi perder el tiempo....

Consulto, y efectivamente es el mismo modelo pero los números de serie son otros. Compruebo la entrada de números de serie de esa factura y de ese día. Y está todo en orden, está todo el material con sus numero de serie registrados y efectivamente coincide todo... menos con el disco del cliente...

¿que hago?....... pues llamo al fabricante, en este caso Seagate.

Al darle el modelo y numero de serie me dice que tengo que tramitarlo con quien me lo vendió.
Al decirle que yo soy la tienda y que el que me lo vendió (mi proveedor) me "obliga" a tramitarlo con el fabricante.
La chica que me atendió, muy amable por cierto, me explica que "ese" disco ellos no pueden tramitármelo , ¿? ...

Resumiendo :

  • Seagate fabrica discos duros que a su vez vende a los distribuidores , estos a las tiendas y las tiendas al usuario. Pero la garantía sigue haciéndose cargo Seagate.
  • Pero hay muchas veces que Seagate vende los discos a grandes fabricantes, como puede ser Dell, Compaq, IBM, etc... y también les vende a ellos "la garantía". Con lo cual a partir de ese momento es el "gran fabricante" el que se hace cargo de la garantía.
Así se lo entendí a la chica. Seguimos hablando, y me comenta que ese tipo de discos duros no pasa por el circuito de proveedores normales, si no que son discos destinados al montaje en pc's de algunas marcas...

Cuelgo.

Me quedo alucinando un poco... así que una de dos... o el proveedor donde he comprado el disco me la ha metido "doblada" (queriendo o sin querer..) o el cliente es el "majo" que lo está intentando.(que también puede estar haciéndolo sin querer)

Yo la verdad que sospecho mas del cliente. Ya que el Boss sabe que no es la primera vez que le marea con algo y al final se lo acaba comprando en la tienda de al lado porque vale 3 euros menos.

Así que pudiera haberlo comprado en otro sitio, o el mismo pensar que es nuestro y es de otro sitio.

Pero claro al presentar una factura... pues... total que al final le daremos otro disco nuevo de 500GB. Tampoco es plan de llamar estafador a la clientela.

Pero yo puedo demostrar que no he vendido ese disco, cogemos toda la facturación y se comprueba que en medio año sólo se han vendido 2 discos y ese no es. Los proveedores me confirmarían lo mismo y el fabricante lo recalcaría...., y el cliente puede demostrar que si lo ha comprado sólo porque tiene una factura de compra.

Pero lo dicho... no quiero entrar en malos rollos (que por cierto el cliente de esta historia ni idea), le hemos dicho que pase en unos días a recoger un disco y listo. Y este otro a tirarlo claro.

Aunque dan ganas de decírselo para que vea donde puede estar la diferencia de 3 euros de un sitio a otro.

Feliz Fin de semana

SEGUIR LEYENDO MÁS...

jueves, 6 de septiembre de 2007

El retraso de Asus

Del 11 al 28 de Mayo tuvimos 3 chasis diferentes de Asus, Asus Barebones, averiados.
El primero era totalmente nuevo, recién comprado y durante el montaje para el cliente vimos que estaba mal, no funcionaba y pitaba.
El segundo era de un cliente que ya lo tenía desde hace casi un año y que no le arrancaba.
El tercero era otro barebone de otro cliente pero de sólo dos meses nuevo.

A medida que los íbamos recibiendo, los enviábamos al proveedor, ( en este caso todos al mismo proveedor), ya que el procedimiento que tenía para esos producto era ese.

Y aquí empieza la odisea...

El primero que se envió, casi a principios de mes, viendo que en menos de 5 días no nos daban respuesta, no nos quedó otra que comprar otro nuevo, ya que era para un pc nuevo y evidentemente no podíamos hacerle esperar más.

Del segundo, para principios de Junio (día 5 o 6) me dejan un recado de la compañía de transporte para que le diga cuando y como puede entregar el material al proveedor ¿?
Total que llamo al transporte y me dicen que aun ( casi 10 días después del envio ) no pueden entregar el material porque no tienen permiso o algo así....
Yo todo extrañado llamo al proveedor para ver que es ese procedimiento nuevo del que no tengo conocimiento...
El proveedor me informa que lo único que se le ha podido decir, es que el almacén tiene un horario y hay que hacer las entregas dentro del mismo, (del tipo de 9 a 15 o de mañana y tarde ) ... pero vamos nada del otro mundo. Al final lo entregan.

Y el tercero, lo envío a los pocos días del segundo, como ya he dicho, de un pc semi-nuevo, concretamente 2 meses de vida debía de tener..

Llamo unos días mas tarde al proveedor el cual me informa que ha recibido el barebone "ese" que faltaba y junto a los otros dos, y que todo están en proceso (de aquellas el primero ya iba con 1 mes de "proceso" ). Y además el que llevaba un mes, era nuevo recién comprado, vamos sacarlo de la caja.. montarlo y no funcionar ni una sola vez, el cual envié completamente (caja,manuales y demás) suponiendo que me harían un cambio completo...pero parece que no va a ser así.

Pasan los días y al tercero, el cliente que no podía esperar más, no nos quedó otra que comprarle uno nuevo.

Para finales de Junio (ya ha pasado 1 mes como mínimo todos los productos en "proceso") , me pongo en contacto de nuevo con el Departamento Técnico del proveedor, los cuales amablemente, me comunican que

para la semana siguiente (principios de Julio) está pendiente de que se envíen las expediciones a Asus en la Rep. Checa para su reparación, según el procedimientos de garantías impuesto por Asus. El tiempo de reparación es de unas 5 semanas aproximadamente desde el envío.
Vamos.. que desde principios de Mayo que tienen el material , hasta principios de Julio no lo envían, y encima me dan mas de 1 mes de reparación.

Pasa practicamente el verano y justo a finales del mes de agosto, no son 5 semanas precisamente sino 10, recibo los 3 productos.

Resumiendo: Mínimo 3 meses y máximo 4 meses, para tramitar los 3 productos Asus.
De los cuales el primero era nuevo totalmente..(lo que se puede considerar como un DOA), y el tercero casi casi (2 meses de vida).
El único se vería algo lógico que tardaran más de la cuenta sería con el mas "viejo" pero no sé.. 1 mes?? mes y medio?? pero casi 4 meses !!! Demasiado creo yo.

No acabo de entender al proveedor en este caso, para cobrar buena prisa que se dan, pero resulta que algo que acabo de comprar nuevo, está totalmente defectuoso de fábrica y me toca esperar 4 meses para recibir el producto, que evidentemente, para no hacer esperar al cliente he tenido que volver a comprar (pagando claro está de nuevo), y ahora me como el "marrón" de tener un producto que había traido por encargo... vamos... o le gusta a alguien, o tengo la suerte de que me pida alguien el mismo... o me veo comiendomelo con patatitas...
Entiendo que con el "viejo" y con el que tiene 2 meses no me quede mas remedio que aguantar el proceso, ¿pero y el nuevo a estrenar?

Así que de momento se me han quitado las ganas de vender Barebones de Asus, y eso que nos gustan por su estética, precio, y demás... aunque hay que decir que no soy un ferviente admirador de los chasis barebones con placas exclusivas ... se te avería la fuente o la placa y no te queda mas remedio que tramitar la garantía... eso cuando tiene... porque cuando ya ha pasado... a comprar un pc nuevo dado que no puedes reemplazarlo.

Así que tengo dos chasis "colgados" y en cuanto me los quite de encima me alegraré un rato.

SEGUIR LEYENDO MÁS...