martes, 26 de junio de 2007

Como cortar con un cliente pesado

Anexo :
Esto lo escribe una persona que mima a TODO el mundo sea o no cliente.
Que se lleva broncas casi diarias de sus superiores por dedicar mucho tiempo en atender ( de atender "tonterias" quiero decir, y nunca menos de 10 min.. ),
que le gusta su trabajo y lo que hace,
que siempre está de buen humor , con una sonrisa en la cara, y mas paciencia que un santo. ¿OK?

Pero estos "métodos" son para usar con "esa" gente que a pesar de verte liado, de que le has dicho CLARA Y DIRECTAMENTE que no le puedes ayudar, o que lo tiene que traer.."esa" gente sigue y sigue insistiendo.
Y ahora seguimos..



Esto la verdad que no me hace mucha ilusión escribirlo ya que salén a la luz ciertos "métodos poco éticos para tratar a un cliente" , son algunos de los que he visto hacer, ya sea en mi empresa o en otras empresa, y alguno evidentemente he usado, asi que supongo que al compartirlo alguno pueda sacarle provecho (si es que igual no se le ha ocurrido) y al mismo tiempo puedo recibir ideas sobre el tema, que es... :


¿Como cortar con un cliente pesado?

Antes de nada comentar que no gasteis energías en los comentarios con cosas como .... "claro pesado si te llama pero no si te compra" o "si no quieres trabajar metete a funcionario" , el post no va por ahi así que leetelo con calma

Cuantas veces nos ocurre que nos llama un cliente porque tiene una dudilla de nada, aunque vemos que es algo que no nos atañe, por ejemplo, que si no le aparece nada en listas de servidores del Emule, o que no sabe como ver los subtitulos en el PowerDVD, o centrar un texto en el Word...
No tienen que tener necesariamente un "problema" , pero muchos es lo tipico.. compran un cd, que no llega ni al euro pero como te lien te tienen media hora respondiendoles a cualquier tipo de consulta de todo tipo ( y si te despistas acabas haciendole la Declaración de la Renta)
Nosotros tan buenos y majos que somos (por lo menos al principio como me dice alguno), intentamos ayudarles en sus pinitos informáticos.. peeero que ocurre ? pues que algunos lo ven como "Hot Line Gratuita para cualquier chorrada" asi que a partir de entonces ese cliente no te lo quitas de encima ni a tiros como se suele decir vulgarmente.

No hace falta decir que el cliente no tiene ni porque caernos mal ni nada por el estilo, ni siempre le vamos a tratar asi, es simplemente una persona que aunque le digas directamente que ese tipo de servicio ni lo das ni lo puedes dar por telefono (y en la tienda si me apuras) siguen llamando o preguntando una y otra vez con eso o problemas similares.

El "cuando" aplicar el método dependerá del cliente, del que le atiende, del trabajo pendiente y del grado de importancia de las preguntas (a nuestro criterio, porque para el "pesado" está claro que son de vida o muerte)
Tampoco las excusas de cada método tienen porque ser mentira.. pero hay que hecharle morro en algunas (el mismo que le hecha el cliente, que leches!)

El método " QUETELLAMAN" :

Varios modos de ejecución
  • Tu mismo le dices al cliente "QUETELLAMAN" por la otra linea o que te avisan de otro departamento...
  • Un compañero a grito pelado (y a ser posible que también lo oiga el cliente del telefono), te grita "QUETELLAMAN" (ya sea por otra linea o en otro lugar que requiere tu presencia) En este caso es de agradecer tener un compañero a mano para que nos grite, que se percate de la situación y venga al rescate o simplemente nos acercamos a el para que nos ayude con este método.
El método de la "LLAMADA" :
  • Si el cliente está cara a cara, con disimulo podemos hacernos una LLAMADA a nosotros mismos, ya sea desde otro telefono, o pulsando el boton de busqueda de terminal si disponemos de un telefono inalambrico.
    La cual cogemos y hacemos gesto de no poder seguir atendiendole por motivo de la llamada.
    Es de mala educación hacer esto de normal a un cliente, pero la guerra es la guerra!
  • Tambien podemos darnos cuenta que hay un compañero en apuros (o el mismo nos hace señas) y le llamamos a su telefono o al telefono mas cercano a su posición. Y nos ponemos a hablar de algo muy tecnico para que quede bien claro que esa "LLAMADA" es mas importante que la clase gratuita del DvdShrink.

El método "AAAJA!" :
  • El cliente nos empieza a dar un discurso casi ensayado de cualquier tema, sobretodo SIN VENIR A CUENTO, asi que nos ponemos en modo "AAAJA", tambien valen coletillas del tipo "si" , "joer" , "claro" , "como no" y similares sobre todo monosílabos. Ejem :
    • ..pues los monitores ya no son como antes..
    • aaaja
    • ..antes si que se veian bien
    • aaaja
    • y no como el TFT supermegaguay que me pillé de 22,7'' Special Edition
    • claro
    • porque a pesar de ser de tipo TN, el contraste no es directamente proporcional a la calidad del brillo según el rango de color expuesto en pantalla..
    • aaaja (mientras me da un derrame cerebral intentando digerirlo..)
    • ..y eso que había un modelo algo mejor, pero me lo tenian que traer expresamente de Japón y tampoco era plan de esperar tanto..
    • claro
  • El grado de perfección de este método se consigue al intentar utilizar el menor numero de frases hasta que el cliente se dé cuenta que el tema no viene a cuento.
El método "POLLOENELHORNO" :
  • Sencillo : En medio de la conversación, cortar de golpe y decir que tienes un "POLLOENELHORNO" (Que viene a decir algo asi como tengo algo super-mega-laostia-urgente y ya si eso terminamos otro dia..) y te marchas para dentro de la tienda (aunque seas la secretaria, el caso es alejarse del agujero negro que nos engulle...que nos engulle tiempo en este caso..)
    No es cuestión de dejar al cliente colgado pero es una manera de que tu cuerpo por lo menos se desplaze en sentido totalmente opuesto a la posicion del agujero negro para que no te engulla.
El método de la "ESPERA"
  • Teniendolo al telefono y viendo que va para largo, le decimos que tienes que hacer una consulta o lo que sea y pones el telefono en "ESPERA", y ahí le tienes un ratito, (escuchando musiquita con suerte)... luego le vuelves a coger para seguir 30 segundos y le vuelves a poner en "ESPERA".. y así hasta que el decida cortar porque debes de estar liado (que majo que se dé cuenta después de 5 llamadas y 45 minutos de conversación..)
El método del "LIADO" :
  • Estando el cliente en la tienda, procuramos atender a todo el mundo, cogiendo todas las llamadas que entren e incluso capturando si es posible las que vayan a otro departamento, todo con tal de parecer muy "LIADO" y haber si con esas se dá por aludido el cliente
El método del "AGOBIADO" :
  • A la mínima que nos entre otro cliente o algún compañero nos pregunte algo (aunque sea si tenemos un boli) pasamos al modo "AGOBIADO" , en el cual no hacemos mas que quejarnos de todo, que si tienes mucho curro pendiente que si tienes que sacar tal cosa antes de las 6 que si tienes que llamar a Fulanito.. que te dejen de agobiar (refiriendote a tus compañeros) total que al final solo hablamos nosotros.. quejandonos del trabajo si hace falta...(luego hay que pedirles perdón si no se han dado cuenta de la situación a nuestros compañeros, aunque si no se dan cuenta mejor.. queda mas realista la situación..) Es una variante del método "LIADO" como se puede apreciar..
El método "QUE RARO" y "TRAELO" :
  • Llega un punto que por mas que nos expliquen un problema, por telefono o en persona, no damos con la solución pero el cliente insiste en que hagamos uso de nuestro karma oculto y lo adivinemos, asi que pasamos al modo "QUE RARO" y "TRAELO", no parar de repetirlo constantemente y sus derivados como.. que cosa mas rara, que raro, que fallo mas raro, y pues traelo, traelo cuando puedas, cuando lo traiga le hechamos un vistazo..
El método del "CAFE" :
  • Otro sencillo de ejecutar : En cuanto que algún compañero tenga que salir por la tienda, ya sea porque va a tomarse un "CAFE" o porque va a buscar el movil al coche, nos apalancamos a el y punto... si los funcionarios tienen su hora del café sagrada tu no vas a ser menos.
--
Se admiten mejoras, sugerencias y más métodos (lo iré modificando según cada caso)
---

SEGUIR LEYENDO MÁS...

Línea 803/6/7 para el SAT

Más de una vez se me ha pasado la idea por la cabeza de poner una línea 803 , 806 o 807 para que la gente llame al servicio técnico.
(por si alguno anda perdido la 800 es gratuita pero por ejemplo la 803 , 806 y 807 son las denominadas de tarifación especial...mas caras que una llamada normal y encima no ha tarifa plana que valga)
¿A que viene esto? Pues generalmente la idea surge despues de cualquier tarde con algún cliente colgado al teléfono durante toda la tarde por cualquier chorrada y que por mas que se le diga que tiene que "investigar"..(investigar como funciona el Nero, o como poner negrita en el Word o como instalar un juego que le han pasado..), por mas que se lo dicen no se da por aludido y llama y llama y no para de llamar...
Si a eso le unimos que mucha gente tiene tarifa plana de voz de fijo a fijo con casi cualquier conexion adsl/cable pues la liamos, porque antes en el peor de los casos te decía :

-Vale! me pongo a instalar el windows y te llamo.

Pero ahora es :

-Vale! me pongo a instalar el windows (y te cuento cualquier batallita para no colgar y tenerte a mano por si acaso me pregunta algo el sistema)

Una línea de esas vendría de perlas, sólo llamaría el que realmente habría descartado otras opciones, o por lo menos se para a pensar en el coste de la llamada y se pone a investigar por si acaso no vaya a ser que el problema sea una tonteria.

Problemas que le veo :
-El cliente que realmente solo te llama una vez cada 6 meses le haces una faena.
-Yo tengo manías a todas las hotlines con numeros "especiales" no voy a caer en el "lado oscuro"
-El cliente que ande sobrado de pasta, se la va a sudar y te va a seguir llamando igual (pero por lo menos cobras algo por la llamada...pero te da la paliza igualmente..)

Así que de momento na de nada. A aguantar tocan.

Y vosotros? Teneis o conoceis, algún sistema para filtrar por telefono los clientes que realmente necesitan ayuda de los denominados "pesados" ...y a ser posible efectivo?
---

SEGUIR LEYENDO MÁS...

lunes, 25 de junio de 2007

Precios del Servicio Tecnico

Algún lector, creo recordar que fué Corsaria, me sugirió en algún comentario el poner un cartel las tarifas del SAT...

Corsaria:
Casi mejor que pongas un cartelito en la pared con las tarifas.
Entre ellas:
* consultas hardware y soft para material no comprado aquí­: xx Euros.
* presupuestos no aceptados: xx Euros.
Keko8: Si.. pero mas exacto pondrí­a ".. MINIMO x Euros"

En nuestro caso no tenemos puesto un papel o cartel con las tarifas del servicio tecnico. Por lo general, se lo que debo cobrar a cada cliente en función del servicio prestado. Pero plasmarlo en un cartel me parece ¿complicado? ¿que hago?

Ejemplo :
Reinstalar un sistema de cero, salvando los datos del cliente.

Básicamente, es sacar todos los datos del cliente, formatear y reinstalar y volver a volcar los datos.
Pero no tardo lo mismo en hacer eso si el pc es un P4 3Ghz que un PII 350Mhz.
Ni tardo lo mismo si el pc solo tiene 6 Gb de datos que 250 GB del emule y similares
Ni tardo lo mismo si le tengo configurar el modem, el correo o algun "detalle" mas.
Ni tardo lo mismo metiendo un W98, un W2000 o un XP con tooodas sus actualizaciones
Ni tardo lo mismo si tengo los drivers del pc que si los tengo que andar bajando de internet (si es que hay claro..)
etc..

Asi que yo me pregunto :
¿Hago un PRECIO PARA CADA situación?
¿Hago un PRECIO MINIMO general ?
¿Hago un PRECIO MEDIO general ?

Yo suelo decir el precio medio cuando me lo preguntan, por ejemplo si digo 60euros y son 50 o 70 luego, pues la gente no se suele quejar. En cambio si le dices que son 30 euros.. y luego se complica un poco y le tienes que cobrar 50euros, la gente a pesar de las explicaciones no suele salir contenta.. asi que prefiero tirar por arriba a temor de poder espantar algún cliente.

Tengo clientes, que si por ejemplo cuando les estoy tomando nota, le digo que mas o menos le cobraremos entre piezas y mano de obras X euros.. como sean X+1 porque resulta que tenía el sistema lleno de virus o lo que sea.. no admite ese +1 (vamos que quiere que las averias "extras" que encontremos se las hagamos gratis) Un caso mas para ONG's Informaticas 2ª Parte
--

SEGUIR LEYENDO MÁS...

¿¿ Garantía del Antivirus ??

Una chica que nos trae un portatil a reparar, porque el portatil que tiene (que aún está en garantía), el antivirus le dice que ha caducado, y que que solucionemos el problema.. ¿?

Mi compañero creo que le ha explicado que eso no tiene que ver con la garantía y que simplemente hay que renovar o poner otro antivirus nuevo.

Cuando lo he oido, me ha venido la idea de esta chica en un concesionario de coches pidiendole explicaciones al comercial que porque se le ha parado, que hay una aguja de "nosequedepositodeOIL" que está a cero.. que como esta en garantía aún, que se lo solucione...

Si, si, ya se que no todo el mundo sabe que es un antivirus, ni tiene porque saber de informatica.., y que caducan y todas esas cosas... pero el caso del taller sería raro que se diera y en cambio en informatica se dá mas veces de las que uno se piensa.. y digo yo..¿por que?
...PUES PORQUE NO OBLIGAN A SACARTE UN CARNET DE CONDUCIR PC's.

Asi que nada, toca aguantar la compostura (la situación en sí es graciosa, le pese a quien le pese), explicarle tranquilamente al cliente el error de su planteamiento y rezar porque sea lo suficientemente comprensivo como para asimilarlo.
Hay gente que comprende que tiene que pagar todos los años la renovación del bono del polideportivo, del club de tenis, de la piscina, del seguro de coche, del seguro de la casa, pero la renovación del antivirus.. es algo que no...

Nota : Esto me ha recordado un caso anterior.
--

SEGUIR LEYENDO MÁS...

Como limpiar tu Pc

Llega el verano y con el calorcito suele ser habitual que los clientes se quejen (y con razón) del aumento del ruido del pc.
La mayoría de los casos es porque, por exceso de polvo y/o "desgaste" de los ventiladores, estos ya no cumplen bien del todo su labor principal ..enfriar.

Vamos a poner unas reglas básicas, de andar por casa, para limpiarlo sin mayores problemas :

-Lo primero, evidentemente apagar la maquina y desenchufarla de la red eléctrica.

-Tocar algo metálico para descargaros cualquier posible residuo de electricidad estática (bastante mala para componentes electrónicos..)

-Abrimos la tapa lateral o toda la estructura, según vuestro modelo de caja. Esta operación hacerla con cuidado.. muchas cajas ultimamente están cerradas con pestañas de plástico para su fácil manipulación así que no forzar mucho la caja. Llama a tu tienda favorita (favorita=donde comprastes la caja) si tienes dudas para abrir la caja.

-Pasamos un poco el polvo con un aspirador normalito (nada de esos refrigerados por agua del
bricomania, ya hemos dicho que esto es en plan básico..)

-Limpiamos todo el interior que nos sea posible y llegue el propio tubo/boquilla del aspirador. Procurando no golpear nada, y mucho menos en los componentes electrónicos.

Según cada pc, la mayoría suelen tener 3 ventiladores como mínimo :
1-El del procesador (se encarga de enfriar el "cerebro de la bestia").
2-El de la caja, por lo general ayuda a meter aire frio(si está ubicado en la parte delantera) o ayuda a sacar el calor (si está ubicado en la parte trasera) [Si hay que elegir uno yo opto por tener el de atrás]
3-El de la fuente (pueden ser incluso 2 o no llevar) ayudan a sacar aire del interior y enfriar la propia fuente
--Otros ventiladores--
4-El de la gráfica/vga. Salvo que sea pasivo (sin ventilador) con el tiempo acaban metiendo mucho ruido
5-Otros ventiladores adiciones, en tapas laterales, parte superior etc.

-Una vez limpiado de manera superficial el interior, pasamos a localizar los ventiladores del equipo. Procurar dejar inmóvil las aspas del ventilador (por lo general con un par de dedos podemos dejarlo inmóvil, ojo que al aspirar pueden girar y llevarte un susto)

-Limpiamos uno por uno todos los ventiladores del equipo que nos sea posible.

-El de la gráfica en caso de tenerla, y según el aspirador nos puede costar limpiarlo. Sacar la tarjeta de su zócalo (consulta si no sabes como hacerlo), y limpialo con calma.

-Si tienes zonas ocultas como por ejemplo entre el frontal de la caja y el interior, son zonas "muertas" donde se suele acumular el polvo (algunos chasis ahí integran un sistema de filtro para el polvo..), pasa el aspirador también en esos y cualquier otro hueco.

-Si a pesar de pasar el aspirador aprecias aun capas de polvo, puedes optar a limpiarlo con un cepillo de dientes (usado o nuevo.. pero no lo uses luego para tu aseo de nuevo..), una brocha o cualquier otro cepillo para poder sacar con suavidad y sin necesidad de hacer demasiada fuerza el polvo. Con este sistema solemos quitar la capa que se ha hecho mas dura y suele estar mas fija al metal.

-Es bastante fundamental limpiar lo mas a fondo posible el ventilador y el disipador (la parte metálica inferior al ventilador) del procesador. También es un componente delicado asi que repito..con calma.

-Lo del cepillo y demás lo podemos aplicar al resto de ventiladores del equipo.

-Nos ocurrirá que a los ventiladores de la fuente no podemos acceder (como esto son indicaciones sencillas no vamos a desmontar nada complicado), tampoco podemos acceder igual a ventiladores que están metidos dentro de algún anclaje, cajita o incluso sistema con rejillas o similares. Para estos casos cojeremos el ventilador mas potente de casa, o que tengamos a mano. Cuanto mas potente mejor. La potencia de expulsión de un secador suele ser bastante mayor que la de un aspirador por lo general. Así que, si el aspirador no ha sido capaz de sacar el polvo aspirando, vamos a probar soplando con mucha mas fuerza. (ojo que al soplar no tenemos ni idea por donde puede salir el polvo, asi que hacerlo en un sitio apartado, en el patio, o algun lugar donde no molestemos ni podamos liarla por el polvo que pueda salir..)

-Una vez terminado, podríamos hacer una prueba de encendido para comprobar si ha bajado un poco el nivel de ruido del sistema. Recuerda que al principio suelen meter menos ruido porque están mas frios, dejalo encendido un poco para apreciarlo.
En caso de no ser asi, repetir los pasos hasta estar contentos.
Puede ocurrir que a pesar de todo, algún ventilador esté "averiado" , que el ruido sea ya parte del ventilador, en este caso lo mejor es directamente sustituirlo. En tu tienda favorita te podrán indicar que opciones tienes de sustitucion o mejora para la disipación.

ANEXO :
-En los comentarios me sugieren que casi es preferible primero efectuar la limpieza con el cepillo y luego pasar el aspirador a la parte baja del pc, donde se han depositado, sin acercar mucho el aspirador a los componentes por temor a la posible estática generada por el polvo en moviemiento (Gracias
Katmio por el comentario.)
-Otra aportación es la de utilizar botes de aire comprimido para tal tarea, no la había incluido porque daba por supuesto que es una limpieza de andar por casa.. y botes de aire comprimido no es muy habitual tener (o eso me lo parece a mi...)... pero ya que lo mencionas "Destroyer" pues nada, gracias.

Recuerda : No te dan un premio por terminar antes, asi que tómate tu tiempo para limpiarlo, con cuidado de no estropear nada. Ya sabemos que un ordenador estropeado que no enciende no mete ruido, pero esta no es nuestra intención ¿verdad?

PD : Evidentemente cada uno tiene su sistema de "limpieza", y como todo.. siempre es mejorable. Cualquier otro "truco" será de agrado de todo el mundo. Los cuales se han incluido posteriormente

IMPORTANTE :
EL AUTOR DE ESTE ARTICULO NO SE RESPONSABILIZA DE NINGÚN INCIDENTE, ACCIDENTE, AVERÍA, O CUALQUIER PROBLEMA/CIRCUNSTANCIA DEMANDABLE AL AUTOR O INCLUSO MUERTE DERIVADA DE LA CORRECTA O INCORRECTA INTERPRETACIÓN DE ESTAS INDICACIONES, NI DE LOS COMENTARIOS VERTIDOS EN EL.
CONSULTA CON TUS PADRES, ABOGADO O SERVICIO TÉCNICO INFORMÁTICO CERCANO O DE CONFIANZA SI NO TE VIESES CAPACITADO PARA ESTA TAREA.
--

SEGUIR LEYENDO MÁS...